13 de enero de 2025

PA-4 El tiempo de la arquitectura

La arquitectura a lo largo del tiempo cambio mucho y al principio era distinta en todas las partes del mundo. Por ejemplo: en todo el mundo las personas idolatraban a los dioses y no se discutian su existencia, pero no todos tenian los mismos dioses o creencias y eso tambien cambiaba su forma de pensar y comportarse. Pero… insluso antes de los dioses y la civilizacion? Existia la arquitectura?
La respuesta es si. Ya que la arquitectura en la nace a partir de una necesidad, la de refugiarse. El clima en una epoca en la tenias que buscar una cueva y hacer una fogata para calentarte. Un cambio de temperatura podia llevar a la muerte.

Al fin de cuentas la arquitectura era eso. El cumplir con la necesidad basica del ser humano o incluso animales de tener un lugar en el que poder descansar seguro y tranquilo lejos del peligro.
A continuacion una serie de hitos o caracteristicas significativas de distintas sociedades en distintos periodos historicos.

Antigüedad (3000 a.C. – 500 d.C.)

1. Egipto (3000 a.C. – 30 a.C.)

  • Pirámides de Giza: Uso de bloques de piedra caliza y técnicas de construcción monumental.
  • Templos: Introducción de columnas decorativas y jeroglíficos grabados

2. Mesopotamia (3500 a.C. – 600 a.C.)

  • Zigurats: Estructuras escalonadas construidas con ladrillos de adobe.
  • Cimientos de bitumen: Uso del asfalto como impermeabilizante para fundaciones.

3. Grecia (1200 a.C. – 50 a.C.)

  • Órdenes clásicos (dórico, jónico y corintio): Innovación en diseño y proporción arquitectónica.
  • Teatros y estadios: Arquitectura funcional con acústica avanzada.

4. Roma (800 a.C. – 500 d.C.)

  • Uso del hormigón romano: Construcciones más grandes y resistentes, como el Panteón.
  • Acueductos: Ingeniería hidráulica avanzada para abastecimiento urbano.
  • Anfiteatros como el Coliseo: Tecnología de arcos y bóvedas para estructuras monumentales.

Edad Media (500 – 1500)

1. Bizancio (330 – 1450)

  • Cúpula de Santa Sofía: Uso de pechinas para soportar cúpulas sobre bases cuadradas.
  • Mosaicos: Decoración arquitectónica con teselas de vidrio y oro.

2. Europa Occidental (500 – 1500)

  • Arquitectura románica: Muros gruesos, ventanas pequeñas y bóvedas de cañón.
  • Arquitectura gótica: Arbotantes, bóvedas de crucería y vitrales en catedrales como Notre Dame.

3. Mundo Islámico (600 – 1500)

  • Mezquitas: Uso de arcos de herradura y cúpulas decorativas.
  • Palacios como la Alhambra: Innovaciones en geometría, jardines y uso del agua.

Renacimiento y Barroco (1400 – 1750)

1. Renacimiento (1400 – 1600)

  • Cúpula de Brunelleschi (Florencia): Uso de doble cúpula y estructura autoportante.
  • Perspectiva en arquitectura: Diseños basados en proporciones humanas.

2. Barroco (1600 – 1750)

  • Iglesias y palacios: Ornamentación exuberante, cúpulas dinámicas y uso teatral del espacio.
  • Iluminación natural: Integración de luz para generar dramatismo en interiores.

Revolución Industrial (1750 – 1900)

  • Hierro y acero: Puentes como el Puente de Coalbrookdale y estructuras como la Torre Eiffel.
  • Cristal: Uso en invernaderos y edificios como el Palacio de Cristal en Londres.
  • Máquinas de vapor: Facilitación de la producción de materiales de construcción.

Siglo XX: Revoluciones Modernas (1900 – 2000)

1. Modernismo (1900 – 1950)

  • Arquitectura Bauhaus: Diseño funcional y minimalista, uso del acero y vidrio.
  • Rascacielos: Desarrollo del acero estructural y ascensores, como el Empire State Building.

2. Movimiento Orgánico (1930 – 1960)

  • Frank Lloyd Wright: Casas como Fallingwater, integración de arquitectura y entorno natural.

3. High-tech y brutalismo (1950 – 1980)

  • High-tech: Edificios como el Centro Pompidou, con estructura expuesta.
  • Hormigón armado: Uso masivo en edificios públicos y viviendas.

Siglo XXI: Arquitectura Contemporánea (2000 – actualidad)

  • Impresión 3D: Construcción de estructuras complejas con rapidez.
  • Diseño sostenible: Uso de energías renovables, como en el Bosco Verticale en Milán.
  • Parametricismo: Formas innovadoras generadas digitalmente, como en edificios de Zaha Hadid.
  • Nanotecnología: Materiales avanzados, como vidrios autolimpiables y concreto autorreparable.

https://www.e-zigurat.com/es/blog/viaje-historia-arquitectura
https://blog.structuralia.com/tipos-arquitectura-segun-evolucion